La tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE

La movilidad dentro de la Unión Europea ha facilitado que muchos ciudadanos se establezcan en países miembros distintos al de su origen. En este contexto, es común que familiares no comunitarios deseen reunirse con sus seres queridos en estos países. 

Para regularizar su situación en España, existe la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE, un documento esencial que permite a los familiares extracomunitarios residir y trabajar legalmente en territorio español.

Obtener esta tarjeta no solo garantiza la estancia legal en España, sino que también otorga una serie de beneficios que facilitan la integración y el acceso a servicios públicos. Sin embargo, el proceso de solicitud puede ser complejo, requiriendo el cumplimiento de diversos requisitos y la presentación de documentación específica. Es fundamental conocer detalladamente cada paso para evitar posibles denegaciones y asegurar una tramitación exitosa.

¡Artículos populares!

En este artículo de ARC Gestoría, proporcionaremos una guía completa sobre qué es la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE, sus beneficios, los requisitos necesarios para obtenerla, el proceso de solicitud y los motivos comunes de denegación. Nuestro objetivo es ofrecer información clara y precisa que facilite la obtención de este documento y promueva una integración efectiva en España.

ciudadano de la UE

¿Qué es la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE?

La Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE es un documento que acredita el derecho de residencia en España de los familiares extracomunitarios de ciudadanos de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. Esta tarjeta permite a sus titulares residir y trabajar en España en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles.

Este permiso de residencia tiene una validez de cinco años o por el período previsto de residencia del ciudadano de la UE, si este es inferior. Es importante destacar que, para solicitar esta tarjeta, el ciudadano de la UE debe cumplir con ciertas condiciones, como ser trabajador por cuenta ajena o propia en España, o disponer de recursos económicos suficientes para sí mismo y su familia, además de contar con un seguro de enfermedad que proporcione cobertura en España durante su período de residencia.

Beneficios de la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE

Obtener la Tarjeta de Residencia de Familiar de Ciudadano de la UE ofrece múltiples beneficios:

  • Derecho a residir y trabajar: Los titulares pueden vivir y ejercer actividades laborales o profesionales en España sin necesidad de permisos adicionales.
  • Acceso a servicios públicos: Permite el acceso a la sanidad pública, educación y demás servicios sociales en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles.
  • Movilidad dentro de la UE: Facilita los viajes y estancias cortas en otros países miembros de la Unión Europea.
  • Reagrupación familiar: Posibilita que otros familiares directos puedan solicitar la residencia en España bajo ciertas condiciones.

Estos beneficios contribuyen significativamente a la integración y estabilidad de las familias en España, proporcionando un entorno legal y seguro para su desarrollo.

ciudadano de la UE

Requisitos para obtener la tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE

Para solicitar esta tarjeta, es necesario cumplir con una serie de requisitos:

  • Vínculo familiar: Acreditar la relación con el ciudadano de la UE mediante documentos oficiales, como certificados de matrimonio o nacimiento.
  • Situación del ciudadano de la UE en España: El ciudadano de la UE debe estar trabajando por cuenta ajena o propia, o disponer de recursos económicos suficientes y un seguro de enfermedad que cubra a toda la familia en España.
  • Documentación personal: Presentar pasaporte válido y en vigor del solicitante y del ciudadano de la UE, junto con el formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
  • Medios económicos: Demostrar que se cuenta con recursos suficientes para no convertirse en una carga para la asistencia social en España.

Es esencial preparar toda la documentación con antelación y asegurarse de que esté actualizada y en regla para evitar retrasos o inconvenientes durante el proceso de solicitud.

Proceso paso a paso para solicitar la tarjeta de residencia

El proceso de solicitud implica varios pasos:

  1. Preparación de la documentación: Reunir todos los documentos necesarios, incluyendo el formulario de solicitud (EX–19), pasaportes, acreditación del vínculo familiar y evidencia de medios económicos y seguro de enfermedad.
  2. Presentación de la solicitud: Acudir a la Oficina de Extranjería de la provincia donde se resida o se vaya a residir, y presentar la solicitud junto con la documentación requerida.
  3. Pago de tasas: Abonar la tasa correspondiente mediante el modelo 790 Código 012.
  4. Toma de huellas: Una vez aprobada la solicitud, se procederá a la toma de huellas dactilares para la expedición de la tarjeta física.
  5. Recogida de la tarjeta: Tras la notificación de aprobación, se deberá recoger la tarjeta de residencia en la oficina correspondiente.

Es importante seguir cada paso con atención y cumplir con los plazos establecidos para garantizar una tramitación exitosa.

ciudadano de la UE

Motivos de denegación y cómo evitarlos

Las solicitudes pueden ser denegadas por diversas razones:

  • Documentación incompleta o incorrecta: No aportar todos los documentos requeridos o presentar información errónea puede resultar en una denegación.
  • Falta de acreditación del vínculo familiar: No demostrar de manera fehaciente la relación con el ciudadano de la UE.
  • Insuficiencia de medios económicos: No probar que se dispone de recursos suficientes para mantenerse en España.
  • Ausencia de seguro de enfermedad adecuado: Es un requisito obligatorio y su incumplimiento puede derivar en la denegación de la solicitud.

Para evitar estos problemas, es fundamental revisar cuidadosamente la documentación antes de presentarla, buscar asesoramiento profesional si es necesario y cumplir con todos los requisitos establecidos.